Viajamos por el mundo para conocer siete lugares, culturas y animales increíbles de nuestro planeta.
Los restos de dinosaurios que habitaron en el desierto del Gobi, el orangután de las selvas de Borneo, la tribu Masai en Kenia, la ballena franca austral de la PatagoniaArgentina, la tribu tolai de Papua Nueva Guinea, Los salmones de Alaska y los dervishes giradores en Turquía.
Los restos de dinosaurios que habitaron en el desierto del Gobi:
Los dinosaurios desaparecieron del Gobi, hace sesenta millones de años. Las tormentas y avalanchas de arena, acabaron con ellos, pero podemos hacernos una idea de cómo eran, visitando el Museo de Historia Natural de Ulan Bator.
El Hombre Mono:
El hombre-mono u orangután vive en la selva tropical de Sumatra y Borneo. Los nativos Dayak siempre le llamaron “orang-hutan” que significa “hombre de la selva”. El orangután de esta jungla, vive en los árboles más altos, y no forma grupos sociales.
Modo de vida de la tribu Masai:
Los masai son una tribu africana que vive al sur de kenia. Para ellos el ganado es lo más importante ya que de el obtienen todo lo que necesitan para sobrevivir, sangre leche y estiércol.
La tribu masai lleva aquí cerca de cuatrocientos años, pero con la creación de Parque Nacional de Amboseli el gobierno los realojó en las inmediaciones…
Ballena Austral:
La ballena Franca llega cada invierno a la Patagonia Argentina para reproducirse y parir a sus crías.
Durante un tiempo estas ballenas fueron una presa fácil para los balleneros de la zona y estuvo al borde de la extinción pero desde que se prohibió su caza las ballenas regresaron.
Tribu tolai de Papua Nueva Guinea:
Existe una tribu guerrera llamada tolai que habita en las islas de Papua Nueva Guinea del Océano Pacífico. Aqui celebran tradiciones y rituales ancestrales. Una de ellas es la “la prueba del pez”que supone el paso de la niñez a la madurez.
Los salmones de Alaska:
Todos los años, a finales de Junio ocurre algo especial en Alaska. Los salmones salvajes nadan desde el océano hacia el rio para desovar. Cuando llegan al rio se encuentran con sus peores enemigos, los osos Grizzly. Estos osos son los mas grandes del mundo y todo debido a que se alimentan a base de estos salmones.
Derviches giradores en Turquía:
Konia, ciudad de Anatolia en Turquía, es una ciudad impregnada de las enseñanzas de Djalal al-Din al Rumi, filósofo, poeta y místico Sufí. Cuando murió Rumi, sus seguidores crearon la orden sufí de los mewlevi o derviches giradores que continuaron expandiendo sus enseñanzas a lo largo de los siglos. . Los derviches giran con el brazo derecho elevado hacia el cielo y el izquierdo hacia abajo para seguir en contacto con la tierra…