El parque nacional de Las Torres del Paine se encuentra en la Patagonia Chilena, en una zona de contrastes climáticos que han permitido una gran variedad de especies vegetales y animales.
Aunque la variedad y número de presas haría pensar lo contrario, son pocos los carnívoros de Torres del Paine. Los cánidos son muy escasos en el mundo forestal sudamericano. Aquí, sin embargo, conviven dos especies de zorro de los que apenas se sabe nada de sus hábitos y su biología: el zorro colorado que habita las altiplanices hasta los 4.000 metros de altitud, y éste, el zorro gris o chacalillo, que vive en la sabana y el desierto patagónicos.
Los gansos de Magallanes llegan incluso hasta las islas fueguinas más allá del extremo sur continental. Existen tres especies de gansos magallánicos de las que ésta es la más numerosa. Se alimentan de hierba y por ello son perseguidos por los ganaderos patagónicos que afirman que seis cauquenes pueden comer tanto como una oveja y que, por lo tanto, sus grandes bandadas suponen una competencia para sus rebaños.
Por suerte en el Parque están protegidos y sólo los zorros colorados, algunas rapaces y rara vez un puma pueden suponer una amenaza.
El guanaco es, probablemente, el animal más característico de la Patagonia. Dentro de los cuatro camélidos sudamericanos es el más adaptable y puede vivir desde el nivel del mar hasta los 4.000 metros de altura.
La relación entre los indígenas americanos y los camélidos se remonta al menos 4.500 años. Fue una relación de íntima dependencia unilateral por lo que el guanaco se convirtió en un animal totémico. Hasta la primera mitad de nuestro siglo, los guanacos fueron clave para la supervivencia de los indios patagónicos que obtenían de ellos carne para alimentarse, lana para sus vestidos y fibras para coser.
En Torres del Paine hay una población estable. Los machos jóvenes se congregan en rebaños de unos 30 individuos hasta que con 5 años de edad llegan a la madurez sexual. En ese momento se separan del grupo y buscan su propio territorio y sus propias hembras formando una nueva familia.