Sonidos de la Tierra, Comunicación entre especies (Parte 3)

Desde el principio de los tiempos los seres vivos aprendieron pronto que los sonidos constituyen un vector de comunicación extraordinario.

Planet Doc

La utilización de los sonidos como vehículos para elevar y acercar el alma humana a la divinidad, es una constante en todas las culturas del planeta. Los cantos ayudan a elevar la mente, evocan el mas allá y parecen acercar los rumores de las almas de los muertos.

Sonidos que escuchamos desde niños y que forman parte de la memoria colectiva de los pueblos.

En esta aldea al norte de Laos, las danzas ruegan por una buena cosecha de arroz y por una corta estación seca. En realidad, nadie sabe exactamente porqué los humanos relacionamos la música con conceptos rituales y ceremoniales, pero sin duda se trata de un fenómeno transcultural.

En Río de Janeiro las ceremonias Macumba, mezcla de ritos ancestrales africanos y cristianismo, llegan al extremo de llevar hasta el trance a sus participantes, en medio de un ambiente saturado de sonidos sin los cuales no podría llevarse a cabo el acto.
El ritmo se apodera paulatinamente de los presentes hasta que alguno de ellos conecta con los espíritus y es poseído por ellos.

Lo cierto es que los sonidos unen a los miembros de una comunidad, tanto religiosa como de aves, y aunque parezca a simple vista que no hay relación alguna, en ambas el vínculo acústico manifiesta la unión, la identidad grupal.

Las aves en general disfrutan de buen oído, por lo tanto es lógico que hallan desarrollado también sus facultades vocales y las utilicen en multitud de ocasiones. Una de las más frecuentes es el reclamo sexual.

Comparte tus comentarios con nosotros!