Documental completo. Reserva Nacional Samburu

Los parques nacionales más famosos del mundo se encuentran cercanos a la frontera entre Kenia y Tanzania, sin embargo, alejadas de la famosa frontera, hay otras reservas mucho menos conocidas donde viven animales de los que la gran mayoría de los viajeros ni siguiera han oído hablar. Se trata de la reserva nacional de Samburu.

  1. Inicio
  2. Documentales Completos
  3. Documentales
  4. Reserva Nacional Samburu
Planet Doc

La Reserva Nacional Samburu, en el norte de Kenia, se extiende en un área semidesértica que abarca, hacia el norte, desde Monte Kenia hasta Sudán y Etiopía. Es la región samburu, el corazón del reino de los espinos en el este de Africa.

En Samburu viven la mayoría de los grandes mamíferos africanos. Hay elefantes, rinocerontes, hipopótamos, grandes felinos, como el león o el leopardo, y un número muy alto de herbívoros.

Es una región salvaje y solitaria. El clima es muy seco y la vegetación adaptada al mismo con ramas duras y espinosas ha evitado el asentamiento de la gente a excepción de un pueblo acostumbrado a los rigores climáticos: los samburu.
Se cree que los 73.000 samburus que viven en la región migraron desde el norte del lago Turkana hace varios siglos al igual que sus primos los masai de los que se separaron hace 200 años. 
Durante las ceremonias de los samburu, hombres y mujeres se adornan y pintan profusamente. En grupos separados por sexos se organizan bailes tradicionales que buscan el lucimiento ante el sexo opuesto y la competencia entre los jóvenes y ágiles guerreros.

Sólo los que han llegado al estatus de guerrero pueden adornarse con pinturas rojas. Cinco años después de ser il-murran pensarán en la ceremonia de ilmugit lenkarna por medio de la cual se convertirán en adultos y, seis años después, tras otra ceremonia denominada ilmugit-lolaingoni podrán casarse y adquirir el máximo estatus de la comunidad, el de hombre casado.
Los hombres samburu, al igual que sus primos masai, organizan con frecuencia danzas de salto compitiendo en alcanzar la mayor altura pero aparentando no realizar esfuerzo alguno.
La competición también es una demostración ante el sexo femenino y el baile acaba juntando los dos grupos en una celebración conjunta.

Comparte tus comentarios con nosotros!